alquiler de bicicletas senda del oso

644 199 430

Senda del Oso

La Senda del Oso, una aventura increible

Qué es la Senda del Oso

La Senda del oso es una de las vias verdes más transitadas de España. Se encuentra en Teverga, Asturias

Cómo hacerla

Se puede hacer andando o en bicicleta pero para disfrutar de sus paisajes recomendamos alquilar bicicletas con servicio completo.

50

Bicicletas de alta gama y todo incluido

+ 0 K
4.9/5

Reseñas de Google

⏳ ¿Cuánto dura la ruta del Oso?:Entre 2h y 4h, habiendo 2 rutas de 18 y 28km
🌏 Ubicación:Entrago, San Martín de Teverga, Asturias.
☎️ Teléfono de información:644 199 430
✅ Dónde reservar:¡Reservar aquí!

Bienvenidos a Bici Senda del Oso

Disfruta de la mejor experiencia en la senda del oso

La Senda del Oso en Asturias es una de las rutas más populares para hacer senderismo y ciclismo en España. Con una longitud de 35 kilómetros, la Senda del Oso sigue el antiguo trazado de un ferrocarril minero y ofrece paisajes impresionantes y una rica historia. En este artículo, vamos a profundizar en los detalles de la Senda del Oso, desde su historia hasta sus atractivos turísticos, actividades y recomendaciones.

Te explicamos detalladamente

Qué es la senda del oso

Senda del Oso con Niños

¿Puedo hacer la senda del oso con niños? Recomendaciones y consejos

Alquiler de Bicicletas

Descubre la mejor empresa para alquilar bicicletas en la senda del oso

Mapa de las Rutas

Ruta completa y mapas de las rutas posibles del descenso de la senda del oso

Dónde Comer y Dormir

Los mejores restaurantes y alojamientos cercanos a donde se desarrolla la senda del oso

Otras Actividades

Las mejores actividades que podrás realizar en los alrededores, senderismo, rutas en bici...

¿Vienes Acompañado?

La Senda del Oso con niños, en grupo o con mascotas

La Senda del Oso es una aventura que puedes compartir con tu pareja, grupo de amigos, tu colegio, tus hijos o tus mascotas

Senda del oso en grupo

Qué mejor que hacer la senda del oso con tu grupo de amigos, tenemos capacidad e más de 300 bicicletas, todas de alta gama

Senda del oso con perro

Puedes traer a tu mascota a hacer la senda del oso, te mostramos los mejores consejos.

¿En que consiste la actividad de la senda del oso?

Recogeréis vuestras Bicicletas en Entrago en nuestra nave justo al comienzo de la senda, aquí os daremos todas las explicaciones necesarias para disfrutar de una experiencia genial. 

Una vez hecho el check-in, os preparamos las bicicletas acordes a vuestra talla y os las dejamos listas para vosotros. Recibiréis un mapa con las rutas y unos teléfonos de contacto para cualquier incidente en la ruta y para reservar el turno de vuelta al punto de partida.

En este momento empieza la ruta, iréis a vuestro aire y podréis hacer la ruta que queráis a vuestro gusto.

Duración del Descenso

Entre 2:30 y 3:30 dependiendo de la ruta

Cuántos Kilómetros

Ruta Entrago - Buyera: 18km
Ruta Entrago - Valdemurio - Buyera: 28 km

Horarios

Salidas: Deberás estar en nuestras instalaciones entre las 09:30h y las 15:00h
Recogidas: cada hora desde las 13:00h hasta las 18:00h previa reserva de hora

Cuánto vale

Adultos: 22 €
Niños hasta 8 años: 20 €
Silla de Bebe: 11€
Semitandem: 20€
Carrito Niños: 20 €
Triciclo: 25 €
Tandem: 20 € / persona
Carrito Perros: desde 20 a 35 €

Servicio de transfer incluido al final de la ruta

Donde Reservar la senda del oso

Puedes reservar aqui mismo con nosotros, una reserva que incluye todo lo que necesitas

Historia de la Senda del Oso

La historia de la Senda del Oso se remonta al siglo XIX, cuando se construyó el ferrocarril minero que unía las minas de Teverga y Proaza con el puerto de San Esteban de Pravia. Durante décadas, el ferrocarril transportó carbón desde las minas hasta el puerto, hasta que cerró en los años 60 debido a la caída de la industria del carbón.

 

En los años 90, se inició la recuperación de la línea del ferrocarril para convertirla en una ruta de senderismo y ciclismo. Se limpió y acondicionó la vía, se construyeron pasarelas y puentes y se instalaron paneles informativos para explicar la historia y la fauna y flora del lugar. En 2003, se inauguró la Senda del Oso y desde entonces ha sido un importante atractivo turístico de la zona.

Descripción de la Ruta

La Senda del Oso se divide en 2 tramos:

  • Tramo 1:  Entrago – Buyera (18km)
  • Tramo 2: Entrago – Valdemurio – Buyera (28km)

La ruta es accesible tanto para senderistas como para ciclistas y se puede hacer en ambos sentidos. El camino está señalizado y se encuentra en buen estado, con varios puntos de descanso y miradores para admirar los paisajes.

¿Donde Empieza la Senda del Oso?

La Senda del Oso, está ubicada entre los concejos de Quirós, Santo Adriano y Proaza y su comienzo ideal sería en Entrago, ya que desde aqui iniciarías la ruta en descenso y con nuestro alquiler de bicicletas, os iríamos a recoger en la parte baja de la ruta, en Buyera.

Este tipo de ruta es ideal para todo tipo de personas ya que no exige estar en forma, simplemente tener ganas de subirse a una bicicleta.

Desde Oviedo se encuentra a unos 42 kilómetros y se tardan unos 47 minutos aproximadamente.

Pasaréis por Trubia, Proaza para llegar finalmente a Entrago.

 

Atractivos Turísticos

La Senda del Oso atraviesa paisajes impresionantes, como el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, el embalse de Valdemurio y los desfiladeros del río Trubia. Además, la ruta cuenta con varios atractivos turísticos, como:

  • El parque de la Prehistoria, en Teverga: un parque temático que recrea la vida de los hombres y mujeres prehistóricos de la zona.
  • El museo del Oso, en Proaza: un museo dedicado a la conservación del oso pardo, que habita en la zona.
  • La Casa del Oso, en Santo Adriano: un centro de interpretación que muestra la historia y la vida del oso pardo y su hábitat natural.
  • La iglesia de San Juan de Villanueva: una iglesia románica del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural.


Además, la Senda del Oso es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo el oso pardo, el urogallo, el corzo y el lobo ibérico. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de la observación de aves, el avistamiento de fauna y la fotografía de la fauna y flora de la zona.

Actividades en la Senda del Oso

Además del senderismo y el ciclismo, la Senda del Oso ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como la pesca en el río Trubia, el piragüismo en el embalse de Valdemurio y la escalada en las montañas de la zona.

También es posible hacer rutas a caballo, visitas guiadas y actividades de multiaventura, como el paintball y el tiro con arco. Para los más pequeños, hay parques infantiles y actividades educativas en los diferentes centros de interpretación.

¿Donde Comer en la Senda del Oso?

La senda del oso es una via verde y como tal apenas pasa por pueblos o lugares poblados, por lo que si queréis comer en un restaurante, bar o cafetería, sólo podreis hacerlo en el Pueblo de Proaza (16km) en el Embalse de Valdemurio o en Buyera.

En Proaza hay varios restaurantes, en Buyera y en el Embalse hay una cafetería con platos combinados y bocadillos, pero no está siempre abierta.

Otra buena opción es llevar vuestro picnic y comer durante la ruta, podeis parar donde queráis habiendo áreas recreativas en Buyera y en el Embalse de Valdemurio.

Os recomendamos traer algo para picar y bebidas.

La gastronomía asturiana es muy variada y rica en sabores y productos locales. En la zona de la Senda del Oso se pueden encontrar restaurantes y sidrerías que ofrecen platos típicos de la región, como la fabada asturiana, el cachopo, el arroz con leche y la sidra natural.

También se pueden visitar los mercados y ferias locales para probar los productos frescos de la zona, como la miel, el queso de cabra, las castañas y las setas.

¿Cuál es la mejor época para hacer la Senda del Oso, está abierto todo el año?

La Senda del Oso se puede visitar durante todo el año, pero la mejor época depende de los intereses de cada viajero. En verano, la zona es más concurrida y las temperaturas son más cálidas, lo que la convierte en una buena época para disfrutar de actividades acuáticas y al aire libre.

 

En otoño, los paisajes se llenan de colores y es una época ideal para hacer senderismo y observar la fauna y flora de la zona. En invierno, la Senda del Oso se cubre de nieve y es una buena época para practicar deportes de invierno.

 

En primavera, la zona se llena de flores y el clima es más suave, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre sin el calor del verano.

Recomendaciones y Consejos

Agua o Bebidas Isotónicas

La senda transcurre por una vía verde, pero en ella no encontrarás puestos de venta de bebidas ni locales donde parar a comprar, por lo que es recomendable que vengas con suficiente agua o bebida para estar correctamente hidratado.

Crema Solar

Aunque Asturias no es precisamente el sitio con más sol del mundo, siempre es bueno traer crema solar, ya que en ocasiones el sol pega fuerte y en otras el «resol» que asoma entre las nubes es suficiente para provocar quemaduras.

Ropa deportiva

La ruta no es muy exigente, pero si es recomendable hacerlo con ropa cómoda y apta para andar en bicicleta. Unos buenos playeros, pantalones cortos en verano o chandales ropa de abrigo si venís en temporadas más frías.Tenéis que tener asimismo en cuenta que en Asturias los chubascos son frecuentes, por tener un chubasquero puede salvarte de mojarte o pasar frío.

Algo para Picar

Al igual que la bebida, tener algo de comer para reponer energías sería muy recomendable. Barritas de chocolate, snacks de cualquier tipo, frutos secos o incluso unos bocadillos o algo para picar…
No hay prisa por realizar la ruta por lo que siempre podéis parar a tomar algo tranquilamente.

Posición GPS

Haz click aqui para ir a nuestra posición exacta

Desde Oviedo

Para llegar desde Oviedo la Ruta más sencilla es coger la A-63 en dirección Grado, en esta autopista tomaremos la salida 9 en dirección a la nacional 634 – Trubia. Al llegar aqui, tomaremos la salida hacia la AS228 en dirección Santo Adriano, Proaza. Seguiremos por esta carretera hasta llegar a Caranga de Abajo, donde tomaremos el desvío hacia San Martín de Teverga. Continuaremos hasta la llegada a el Entrago, donde tomaremos el puente que hay al llegar al pueblo a mano derecha y seguimos de frente hasta el fondo del polígono.

Tiempo

45 minutos aproximadamente

Distancia

41,8 KM

Desde Gijon

Para llegar desde Gijón, la mejor opción es dirigirnos por la A-66 en dirección a Oviedo para posteriormente tomar la A-63 en dirección Grado, en esta autopista tomaremos la salida 9 en dirección a la nacional 634 – Trubia. Al llegar aqui, tomaremos la salida hacia la AS228 en dirección Santo Adriano, Proaza. Seguiremos por esta carretera hasta llegar a Caranga de Abajo, donde tomaremos el desvío hacia San Martín de Teverga. Continuaremos hasta la llegada a el Entrago, donde tomaremos el puente que hay al llegar al pueblo a mano derecha y luego todo recto en el polígono hasta el final del mismo.

Tiempo

1,1 horas aproximadamente

Distancia

72,8 KM

Desde Llanes, Arriondas, Cangas de Onís

La mejor opción para llegar desde la Santander o el País Vasco, Llanes o Arriondas, sería seguir la autopista A8 en dirección Oviedo para posteriormente coger la A-63 en dirección Grado, en esta autopista tomaremos la salida 9 en dirección a la nacional 634 – Trubia. Al llegar aqui, tomaremos la salida hacia la AS228 en dirección Santo Adriano, Proaza. Seguiremos por esta carretera hasta llegar a Caranga de Abajo, donde tomaremos el desvío hacia San Martín de Teverga. Continuaremos hasta la llegada a el Entrago, donde tomaremos el puente que hay al llegar al pueblo a mano derecha y volveremos a tomar la primera salida a la derecha para llegar al parking donde se inicia la senda.

Tiempo

1:45 horas aproximadamente

Distancia

148 KM

Desde Galicia

Desde Galicia la mejor opción que tenemos es ir por la A8 hasta la salida 421 hasta Soto del Barco – Pravia. Seguiremos por la AS16 hasta en lazar con la autopista A63 en dirección Oviedo hasta abandonarla en la salida 9 en dirección a la nacional 634 – Trubia. Al llegar aqui, tomaremos la salida hacia la AS228 en dirección Santo Adriano, Proaza. Seguiremos por esta carretera hasta llegar a Caranga de Abajo, donde tomaremos el desvío hacia San Martín de Teverga. Continuaremos hasta la llegada a el Entrago, donde tomaremos el puente que hay al llegar al pueblo a mano derecha y seguimos recto hasta el fondo del polígono.

Desde León, Madrid...

Desde cualquier destino situado al sur de Asturias que incluya el paso por León, la mejor opción sería tomar la AP-66 y abandonarla en la salida 93 en dirección a Villablino, pasando por la CL-626 y la LE-481, incorporándonos posteriormente a la AS-228, llegando hasta San Martín y posteriormente a El Entrago, tomando a mano izquierda el puente que nos llevara al polígono de Pradacón, seguimos hasta el fondo para recoger nuestras bicicletas

Preguntas Frecuentes

¿Es necesario reservar para hacer la ruta en bicicleta en la Senda del Oso?

Para no tener ningún problema a la hora de tener bicicleta recomendamos reservar siempre, sobre todo en épocas de alta afluencia como verano o semana santa.

¿Se puede hacer la ruta en la Senda del Oso con niños?

Si, la Senda del Oso es una actividad apta para toda la familia, además disponemos de todo tipo de bicis y accesorios para que los más peques puedan hacer la ruta sin problemas

¿Hay lugares para comer en la Senda del Oso?

Sí, hay varios bares y restaurantes a lo largo de la ruta, así como tiendas de comestibles y mercados locales.

¿Hay algún lugar para aparcar cerca de la Senda del Oso?

Sí, hay varios aparcamientos a lo largo de la ruta, así como zonas de estacionamiento en los diferentes pueblos cercanos.

¿Hay algún tipo de restricción para hacer la ruta con mascotas?

No hay restricciones para hacer la ruta con mascotas, pero se recomienda llevar a los perros con correa y recoger sus excrementos.

¿Hay algún tipo de restricción para hacer la ruta con mascotas?

No hay restricciones para hacer la ruta con mascotas, pero se recomienda llevar a los perros con correa o bien usar remolques para que nuestros amigos vayan más cómodos

¿Es necesario llevar equipamiento específico para hacer la ruta?

No es necesario llevar equipamiento específico, pero se recomienda llevar ropa y calzado cómodo y adecuado para la actividad que se vaya a realizar. También es importante llevar agua y comida suficientes, protección solar y un chubasquero en caso de lluvia.

¿Es posible hacer solo una parte de la ruta?

Sí, es posible hacer solo una parte de la ruta, ya sea por falta de tiempo o por preferencia del viajero. Cada tramo tiene su propio acceso y es posible hacer solo uno o varios de ellos.

¿Hay algún tipo de transporte disponible para hacer la ruta?

Sí, en la zona se ofrecen servicios de transporte en taxi o autobús para aquellos que quieran hacer solo una parte de la ruta o para aquellos que quieran transportar su bicicleta.

¿Se pueden alquilar bicicletas en la Senda del Oso?

Sí, en varios bicisendadeloso tenemos las mejores bicis de la zona para hacer la ruta.

¿Es posible hacer la ruta en silla de ruedas o con movilidad reducida?

Sí, algunos tramos de la ruta son accesibles para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas. Sin embargo, se recomienda informarse antes de realizar la ruta para conocer las zonas accesibles y las limitaciones que pueda haber.

No esperes más, evita molestias de última hora

Haz tu Reserva ya

LLÁMANOS

+34 644 199 430